martes, 11 de febrero de 2020

El Conectivismo

Conectivismo 

El conectivismo es la unión de dos teorías de aprendizaje muy vistas cuando se estudia la carrera de pedagógica en ciencias de la educación I y II ciclo; ( constructivismo y cognitivismo), hoy en día por la era digital debemos basar el rol del docente como un centro comunicador o guía del aprendizaje basado en experiencias cotidianas aunadas al uso tecnológico, donde las actividades medibles deben de ser propias del quehacer tecnológico, muchas clases hoy en día se basan en procesos informáticos: chat virtuales, videoconferencias, debates en linea, juegos educativos, redes sociales, media entre otros). 

el conectivismo es la teoría basada en la era digital donde se da énfasis en la vinculación de la persona y la tecnología como entes de cambio, paras mí esto quiere decir, que la persona es un ente trasformador del aprendizaje basado en experiencias cotidianas y utilizadas en medios tecnológicos o web para el disfrute y desarrollo de las demás personas. Desde la creación de vídeo juegos, libros de texto, programas informáticos entre otros. 



Aprender haciendo

Aprender haciendo

Aprender haciendo quiere decir, descubre curioseando tu entorno, piensa y actúa, se creativo, toma decisiones y comete errores para poder llegar a la respuesta adecuada, aprender haciendo, es la forma de llevar a cabo un trabajo donde la creatividad esta inmersa en el proceso a desarrollar, donde todos somos participes de eso proceso, como puedo suponer esto, fácil, para crecer gradualmente en nuestras vidas aprendemos de errores que nos edifican como personas, como avanzamos aprendiendo y haciendo a la vez.

Contextualizando a la labor educacional en la cual me debo de enfocar se visualiza el aprender haciendo, como la meta neta de la educación de este siglo, donde a los estudiantes se les proponen una serie de problemáticas y analicen la forma más adecuada para poder llegar a un resultado no se evidencia si es positivo o negativo, solo se pretende que el alumno aprenda que de los errores surgen acciones o resultados positivos. 


Metodología PACIE

¿Que es la Metodología PACIE?

La metodología PACIE es el proceso de la inclusión de la web 2.0 al proceso educativo, es decir, la forma de interacción más tecnológica posible a las habilidades y circunstancias del estudiantado, de poder tener un proceso educacional atractivo y significativo. Esta metodología consta de la incorporación de las tegnologias de la comunicación y creación de contenido media, además de ello tener un desarrollo creativo, critico y no persona a persona en medio físico si no de manera digitalizada. 

Recordar además que PACIE tiene un significado redundante, donde cada inicial tiene a según mi perspectiva un sentido de pertenencia: La presencia es que se encuentra en medio circundante es decir la web, posee alcance ya que desde un click a la página web se interactua y realiza el proceso de concretización académico, capacita a la persona que lo necesita y quien desarrolla el curso también aprende, interactua el medio digital con diversas personas e ideas, y utiliza el elearning que es el modelo de formación académico y sistemático.